top of page

Que plantas puedo comer en España y no morir?

Guía básica de plantas comestibles en España según zonas geográficas


España cuenta con una gran diversidad de ecosistemas, lo que nos permite encontrar una amplia variedad de plantas comestibles en distintos entornos. Conocerlas no solo puede ser útil en una situación de supervivencia, sino que también nos conecta con la naturaleza y nos permite aprovechar sus recursos de manera sostenible.



Aquí tienes una guía con algunas de las plantas comestibles más comunes en España, organizadas por regiones naturales.




Norte de España (Clima oceánico y montañoso: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Pirineos)


Ortiga (Urtica dioica) – Sus hojas jóvenes se pueden cocer y consumir en sopas, tortillas o infusiones. Ricas en hierro y proteínas. Diente de león (Taraxacum officinale) – Sus hojas se pueden comer en ensalada y la raíz tostada se usa como sustituto del café. Acedera (Rumex acetosa) – Planta de sabor ácido que se usa en sopas y ensaladas. Rica en vitamina C. Saúco (Sambucus nigra) – Sus flores se pueden consumir en infusión y sus frutos (solo maduros) en mermeladas o licores. Castaño (Castanea sativa) – Sus frutos (castañas) son comestibles y muy nutritivos, ideales para asar o hacer harina.




Castaña






Centro y Meseta (Clima continental: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Aragón, Extremadura)


Cardo mariano (Silybum marianum) – Sus hojas jóvenes pueden comerse como espinacas y sus semillas ayudan a depurar el hígado. Espárrago silvestre (Asparagus acutifolius) – Se consume igual que el espárrago común, en tortillas o revueltos. Llantén (Plantago major y Plantago lanceolata) – Sus hojas son comestibles y tienen propiedades medicinales. Bellota (Quercus ilex y Quercus suber) – De la encina y el alcornoque, se pueden procesar para hacer harina tras eliminar los taninos con agua. Zarzamora (Rubus fruticosus) – Sus frutos (moras) son comestibles y ricos en antioxidantes.




Zarzamora







Mediterráneo y Sur (Clima mediterráneo: Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña, Islas Baleares)


Hinojo (Foeniculum vulgare) – Se pueden comer los tallos, hojas y semillas. Se usa en ensaladas, infusiones y como condimento. Chumbera (Opuntia ficus-indica) – Sus frutos (higos chumbos) son dulces y jugosos. Sus hojas (pencas) también son comestibles tras eliminar las espinas. Alcaparra (Capparis spinosa) – Los capullos de la flor se conservan en vinagre y se usan en gastronomía. Algarrobo (Ceratonia siliqua) – Sus vainas contienen una pulpa dulce que se puede comer cruda o procesar para harina. Acebuche (Olea europaea var. sylvestris) – El olivo silvestre produce aceitunas pequeñas que pueden consumirse tras un proceso de curado.




Hinojo






Zonas de alta montaña (Sierra Nevada, Pirineos, Picos de Europa, Sistema Ibérico, etc.)


Arándano (Vaccinium myrtillus) – Sus frutos son comestibles y ricos en antioxidantes. Se pueden consumir frescos o en mermeladas. Serbal (Sorbus aucuparia y Sorbus domestica) – Sus frutos pueden comerse tras ser cocidos o fermentados. Rosa silvestre (Rosa canina) – Sus frutos (escaramujos) son ricos en vitamina C y se pueden consumir en infusión o mermelada. Piñones (Pinus pinea) – Extraídos del pino piñonero, son altamente nutritivos y energéticos. Lechuga de lobo (Cicerbita plumieri) – Sus hojas jóvenes pueden consumirse en ensalada o cocidas.




Arandano






Consejos para recolectar plantas comestibles con seguridad


Identificación correcta – Muchas plantas comestibles tienen especies tóxicas parecidas. Asegúrate antes de consumir cualquier planta. Evita zonas contaminadas – No recolectes plantas cerca de carreteras, zonas industriales o cultivos tratados con pesticidas. Prueba en pequeñas cantidades – Si es la primera vez que consumes una planta, empieza con poca cantidad para comprobar tu tolerancia. Procesa correctamente – Algunas plantas necesitan cocción o tratamiento previo para eliminar sustancias tóxicas o mejorar su digestión.



La naturaleza como despensa: Aprende y experimenta


Conocer las plantas comestibles no solo es útil en supervivencia, sino que nos ayuda a valorar la biodiversidad y a reconectar con la naturaleza. En Wildvo Experience, te enseñamos a identificar, recolectar y aprovechar los recursos naturales de forma segura y sostenible.



¿Quieres aprender más? Escríbenos a wildvoexperience@gmail.com y únete a nuestras experiencias en la naturaleza.

 
 
 

Comments


bottom of page